
Felicidades Carmen, Felicidades CDVDH
Un infinito de números y porcentajes amargos nos han abofeteado intentando despertarnos de la anestesia y adentrarnos en "ese" silencio tan incómodo en el que no se encuentran palabras hasta que alguien lo rompe para ejercer su derecho al pataleo mientras el resto balancea la cabeza.
Tras la clausura de las charlas estuve unas horas (¿de verdad fueron...horas?) con Jesús, un misionero comboniano que ha pasado 15 años en Chad, uno de los países más pobres del mundo y productor de 170.000 barriles de petróleo diariamente.
Jesús describía sólidas instalaciones junto a chabolas que, con mucha suerte y en el mejor de los casos, disfrutan de dos horas de electricidad al día. Sus ojos revelaban el hastío de una población cansada ver retroceder la historia y volver a construir sus casas dos veces por año tras los fallidos intentos de golpe del estado.
Las cifras no suenan igual en las bocas de aquellos que dedican la vida a golpearse contra ellas. El 10 por ciento de la población chadiana infectada por sida, Jesús lo traducía en sillas vacías, en rostros de chicas jóvenes de menos de 20 años que mueren por una enfermedad que les llega en forma de prostitución o violaciones.
Su espíritu trasgresor me recordaba a la persona que me ha enseñado a darle sentido a la lucha y la revolución, tan aparentemente devaluadas y decadentes hoy: Carmen.
"Juntos hacemos la fuerza"
PERSONAS salen a la calle para pedir la despenalización del "top manta" y el indulto de todos los vendedores de música pirateada que han sido condenados con multas, expulsiones y años de cárcel como Mor Ndiaye.
Mor es senegalés y ha sido condenado por
L
Ah! una cosa más, desde la asociación pidieron el apoyo a muchos de esos artistas a los que se les llena la boca en macroconciertos solidarios. Sólo hubo una respuesta...Nacho Murgui.
Por cierto, mientras escribo esto me estoy bajando 3 pelis y 2 cds del emule. Qué triste es tener que recordar que somos iguales...
Sabemos castellano, es una de nuestras lenguas. Nuestros sentimientos también hablan en otros idiomas. Hoy para expresarlos utilizaremos el woolof; para entender y ser entendidos hablaremos en castellano.
La “Asociación de sinpapeles de Madrid” es una asociación de inmigrantes en la que tienen cabida todos los que luchan por la vida digna de las personas que no tienen papeles, sea cual sea su nacionalidad...
Hoy nos sentimos fuertes y orgullosos de nuestro camino. Somos muchos, estamos juntos y queremos hablar con nuestra propia voz. Esto es lo que queremos decir:
1.- Los derechos son los mismos para todo el mundo. En cualquier lugar y para todas las personas. También en España, también si no tienes papeles.
2.- No nacemos “sin papeles”. Cuando nos ven en los cayucos nos llaman “sin papeles” como si ya fuéramos “sin papeles” en nuestro país de origen ¡No! Nos convierten en “sin papeles” cuando llegamos a España.
3.- España no es el país de nuestros sueños, no es lo que creíamos, pero estamos aquí ahora y hemos decidido quedarnos. Vamos a convivir juntos y va a salir bien. España es también nuestro país.
4.- Hemos venido para hacer lo que quiere hacer cualquier persona: ganarse la vida con dignidad. Trabajamos en lo que podemos, no buscamos hacer daño a nadie. Nadie quiere trabajar en el top-manta, pero para muchos es la única posibilidad.
5.- No somos mejores, ni peores que nadie. Somos iguales, nosotros lo sabemos. No queremos privilegios, no queremos pasar por delante de nadie. Queremos vivir y trabajar con derechos y con responsabilidades, respetando y respetados.
6.- Quieren meternos miedo, se nos persigue, se nos detiene continuamente cuando vamos paseando por la calle. No podemos vivir tranquilos. Así es mas difícil integrase, pero estamos decididos a ello.
7.- Es necesario luchar para cambiar esto. No conseguiremos una vida digna sin un cambio en las leyes de inmigración.
8.- No es una lucha sólo por nuestros derechos. Es una lucha por un cambio social. A lo mejor no conseguimos la regularización de todos los sinpapeles. Pero avanzamos. Formar parte de la “Asociación de sinpapeles de Madrid” es un compromiso con nosotros y con los demás.
9.- Hoy estamos aquí también para pedir la despenalización del top-manta y para dar todo nuestro apoyo a la petición de indulto para nuestro hermano Mor Ndiaye. Es uno, pero somos todos. Como muchos de nosotros ha intentado ganarse la vida en el top-manta y ahora mismo tiene la ejecución inminente de una sentencia judicial que supondría su expulsión de toda Europa durante diez años. No es justo.El indulto es un paso pequeño, pero importante, al que van a seguir otros mayores.
10.- No pedimos nada imposible, sólo lo más básico y elemental: ¡papeles para todos!